FANB resalta que elecciones en Venezuela son un ejemplo de civismo para el mundo
La Operación República continuará activada hasta el 22 de junio.

«Este proceso electoral tiene connotaciones históricas, tiene connotaciones simbólicas que como venezolanos y venezolanas debemos aplaudir», indicó Padrino.
25 de mayo de 2025 Hora: 18:21
El Vicepresidente Sectorial de Defensa y Soberanía, general en jefe Vladimir Padrino López, afirmó este domingo que el pueblo venezolano ofreció una demostración de civismo en el proceso de elecciones a gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y legisladores.
LEA TAMBIÉN:
Comando de Campaña VEN25+ asegura que Venezuela ha derrotado al fascismo con democracia
Desde el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Padrino resaltó que para la FANB ha implicado un esfuerzo humano, logístico y patriótico, que no se ha circunscrito solamente a estos días sino que se trata de un esfuerzo que se viene desarrollando desde hace meses.
«Cada día estamos más coordinados. Esa experiencia nos la ha dado la gran cantidad de elecciones que hemos hecho en los últimos 25 años. 32 elecciones que nos han dado experiencia amplia e interinstucional, que nos permiten avanzar cada día más cohesionados», resaltó.
Asimismo, Padrino agradeció el apoyo del Consejo Nacional Electoral (CNE), de la Fiscalía por el esfuerzo de despliegue en el territorio y los órganos se seguridad ciudadana.
«Venezuela está victoriosa, consciente de su destino y en su avance al destino, en rechazo permanente a las sanciones. El pueblo de Venezuela hoy ha salido a votar por la paz de la República«, sostuvo.
Recordó los cinco consensos que el presidente Maduro ha mencionado, y destacó que parte de ellos son preservar la paz, rechazar las sanciones y recuperar el Esequibo, acudiendo al mandato constitucional dado en el referendo consultivo de 2023.
«Este proceso electoral tiene connotaciones históricas, tiene connotaciones simbólicas que como venezolanos y venezolanas debemos aplaudir, porque ratifica la vocación democrática del pueblo de Venezuela, ratifica la vocación pacifista, su posición histórica sobre el Esequibo. Es un gran consenso nacional que hoy ratificamos», explicó.
Resaltó que en la actualidad, Venezuela puede exhibir al mundo entero la gran calidad y transpariencia de un sistema electoral que sirve de plataforma para defender la democracia.
«La Operación República ha cumplido su cronograma de actividades acompañando al CNE«, sostuvo y precisó que se han detenido «los avances e intentos de sabotajes de llenar al país de terrorismo, de sangre y fascismo».
Padrino afirmó que «Venezuela es un país que está en paz, pero no está exento de amenazas. Permanentemente está siendo amenazado por una minoría extremista que quiere violencia y tierra arrasada; pero nos hemos plantado como pueblo para decirle al mundo entero que: ¡Basta de agresiones, manipulaciones, mentiras y bloqueo comunicacional, porque es un gran esfuerzo el que se hace para avanzar en medio de las adversidades!».
Destacó que la FANB garantizó la seguridad del pueblo venezolano en las calles y en los centros de votación, donde también se custodió el material electoral y para asegurar todo lo que tiene que ver con la infraestructura electoral del país.
«La Operación continúa, tenemos pendiente para el próximo domingo al evento electoral en la población indígena, por eso se va a mantener activo hasta que se cierre el capítulo de las elecciones a gobernadores, Asamblea Nacional y Consejos Legislativos», precisó.
Tras cierre de las mesas de votación inicia fase postelectoral
El comandante estratégico operacional de la FANB, Domingo Hernández Lárez, indicó que, una vez que se concluye el acto de votación, se procede al cierre de las mesas electorales y al repliegue, dando inicio a la fase poselectoral, finalizando la segunda fase conocida como la fase electoral.
Hernández Lárez precisó que «se mantiene un despliegue en más de 15.000 centros de votación en misiones de acompañamiento, seguridad, cuestodia, traslado y resguardo a los electores y equipos. A partir de este momento se da inicio a la fase poselectoral, que comprende el repliegue radial y lineal de los medios y fuerzas empleados, así como del material electoral, tecnológico y no tecnológico».
En ese sentido, indicó que la Operación República continuará activada hasta el 22 de junio, cuando finalice el proceso de elección popular de la representación indígena a la Asamblea Nacional a ejecutarse del domingo 1 de junio.
«En la Operación República se cumplieron todos los requerimientos de modo sistemático, destacándose la asistencia masiva, donde el pueblo se presentó de manera poacífica y cívica, lo que prueba que el soberano en Venezuela se determina sin titulajes extrenjeros».
Hernández Lárez destacó que no se detectaron situaciones que pusieran el peligro el desarrollo de la misión. Cada hombre y mujer de la FANB demostró su compromiso con la democracia, la soberanía y la paz.
Autor: teleSUR - YSM